Nutrición Celular: Ingredientes

Proteínas

Necesitamos un aporte diario de proteínas debido al desgaste orgánico constante. Las células y las estructuras celulares están hechas de proteínas. La célula no es más que un recipiente de proteínas relleno de agua donde están disueltos los nutrientes. Por lo tanto, para formar nuevas estructuras necesitamos de proteínas. Es decir, nosotros estamos hechos de proteínas, ésa es la materia prima que nos conforma.

Necesitamos diariamente un gramo de proteína por cada kilogramo (500 mg/libra). Un hombre necesita 70 gr. y una mujer 60 gr. como promedio.

Las proteínas están formadas por aminoácidos, que son 22.

Nueve de ellos son considerados esenciales porque el organismo no tiene la capacidad de sintetizarlos o formarlos, así que forzosamente debe recibirlos con nuestros alimentos.

Necesitamos proteínas que contengan todos los aminoácidos esenciales y no esenciales de forma balanceada. Si alguno de estos falta en la dieta o se encuentra en cantidades insuficientes, provoca que el organismo no pueda formar todas las proteínas que necesitamos a diario. Se recomienda que el 40% de las proteínas que ingerimos sea de origen animal y el 60% de origen vegetal.

En la comida faltan proteínas por muchas razones :

1. - Alimentación insuficiente. En nuestra comida faltan Proteínas

2.- Las dietas para bajar de peso. Cuando alguien quiere bajar de peso, deja de comer usualmente de 10 a 20 días. En esos días, la persona sólo toma café, o agua o jugos. El organismo necesita proteínas todos los días para sobrevivir, y debido a que en el cuerpo no hay lugar para almacenarlas, empieza a tomar las proteínas que necesita de sus propios músculos ; es decir, se “come” sus músculos... 

...Como resultado, la persona pierde grasa y músculo. 5kg. De grasa (10 lbs) y 1 kg. De músculo (2lbs)...

...Este programa proporciona la cantidad suficiente de proteínas para que al bajar de peso, sólo pierda grasa y nada de músculo. Incluso con el programa se recupera todo el músculo perdido.

3.- El estrés. Durante el período de estrés, el organismo está sometido a un desgaste de 2 a 3 veces mayor que el normal. Por ello se destruyen más proteínas.

4.- El ejercicio. Cuando se hace ejercicio hay un desgaste mayor del organismo con lo cual se destruyen más proteínas.

5.- Los estimulantes. El café, la nicotina, las drogas, incrementan el desgaste del cuerpo con lo que se destruyen más proteínas.

6.- Las enfermedades. La fiebre y cualquiera otra enfermedad incrementan el desgaste del cuerpo.

7.- Los sangrados. La pérdida de sangre, ya sea por heridas o por menstruación, hacen que se pierdan más proteínas.

8.- Los antibióticos. Matan a muchas células del organismo. Es decir, no sólo matan a las bacterias, también matan células sanas. Con la pérdida de esas células perdemos muchas proteínas.

9.- Los antisépticos y el alcohol. También matan muchas células en el organismo.

10.- Las quemaduras. Fuego, ácidos, productos químicos, etcétera. Por la causa que sea, destruyen los tejidos y con ellos las células que los forman.

11.- El sedentarismo. La falta de ejercicio provoca una circulación lenta de la sangre con el oxígeno y nutrientes que ésta lleva. Esto hace que mueran miles de células diariamente y que se presenten dolores inexplicables en diferentes partes del cuerpo que se confunden con enfermedades tendinosas, neuritis, etcétera.


"Condiciones en las que el médico no sabe qué hacer para quitar el problema."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja Tu Comentario...